domingo, 30 de junio de 2013

monografia del amor romantico


FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA







MONOGRAFIA
TITULO
El   Amor Romántico







AUTORAS

Fernández Yataco, Katheryne
Gamboa Castillo, Erika
Quispe Benites, Jessica

ASESOR
Lenin cárdenas

LINEA DE  INVESTIGACION
Enfermería y Salud Mental

TRUJILLO-PERÚ
2013






INTRODUCCION

Muchos son los autores que, a lo largo del tiempo, han tratado de describir el amor sin ponerse del todo de acuerdo. Y es que el amor no resulta fácil de definir debido a que se trata de un fenómeno complejo y con muchas facetas que, además, se experimenta en una gran variedad de relaciones muy diferentes entre sí.
El amor no es simplemente que alguien te guste mucho más que los demás, sino un sentimiento diferente. Por ejemplo, cuando alguien te gusta respondes afirmativamente a frases como "es la clase de persona que me gustaría ser", mientras que cuando amas a alguien te identificas más con frases como "si no pudiera volver a ver a esta persona me sentiría muy infeliz", o "creo que puedo confiarle a esta persona prácticamente todo", lo cual indicaría un gran nivel de intimidad emocional con alguien. Por tanto, en el amor se da un fuerte sentimiento de apego hacia la persona amada y un alto grado de intimidad emocional.

Cabe mencionar también que el amor no es todo color de rosas ya que también se presentan situaciones en las cuales pone en conflicto a las parejas y esto puede conllevar  a las decepciones y el rompimiento de la relación.
Es por ello que en nuestra monografía estamos presentando puntos sobre  “¿Qué es amor?,  ¿Qué es amar?, El derecho de amor, Amor es horrible: Los celos en las redes sociales, Amor libre y Poliamoria, De la imaginación romántica a la decepción”, en las cuales se estará  citando a continuación.





OBJETIVOS


ü  Identificar como se enamoran las mujeres.


ü  Analizar las diferencias que existe entre el enamoramiento del hombre y la mujer.


ü  Dar a conocer la influencia del ejercicio de poder plasmado en el amor en la pareja.


ü   

“EL AMOR ROMÁNTICO”

INDICE

1.- ¿QUE ES EL AMOR?
1.1- Definición
1.2.-Etimología de la Palabra Amor
1.3- La magia del amor : El Colocón del Romanticismo
1.4. El mito de  matrimonio por amor
2.- LA INDUSTRIA DEL AMOR ROMÁNTICO:
2.1.-El amor en el siglo xxI
2.2.-El beneficio sociopolítico
3. AMOR, DIVINA LOCURA
3.1.- De dos Razas Distintas
3.2.- Exageradamente Hormonal
3.3.- Escucha al Amor
5.4.- ¿Para qué la Mente?
4. MANUAL PARA NO MORIR DE AMOR
4.1 si ya no te quieren, aprende y retírate dignamente
4.2 “ni contigo ni sin ti” “ corre lo más lejos posible”
4.3 un clavo no siempre saca otro clavo, a veces los dos se quedan dentro
4.4 el amor no se ve ni se siente no existir o no te sirve

   5. AMA Y NO SUFRAS:
           5.1.-La Naturaleza desbordada de Eros : “El enamoramiento “.
          5.2 ._Enamoramiento y Atracción ¿Qué nos sucede?
          5.3.-Philia y Amor Cortes un breve repaso.
          5.4.- La Amistad Amorosa:”El núcleo vivo de la Relación”.
6. CLAVES FEMINISTAS PARA LA NEGOCIACIÓN EN EL AMOR
6.1 Amor e identidad femenina.
6.2 El amor en la cultura occidental.
6.3 El amor a partir de la era burguesa
6.4 para deconstruir el amor el amor como subordinación y dominio
6.5hacia la negociación en el amor

7- JUGANDO CON FUEGO
             7.1 Que es ser infiel
              7.2 La inadecuación la ruptura: la deshonestidad
              7.3 Aventuras esporádicas  vs   relaciones estables (amantes)
   7.4. Sobreestimando al amor: cuando Cupido ataca por la espalda

8. LA DEPENDENCIA FEMENINA EN EL POSTMODERNISMO

9.GRUPO FOCAL




sábado, 29 de junio de 2013

el significado de la palabra ALTERIDAD

ALTERIDAD


El concepto de alteridad significa una relación entre dos términos realmente distintos. Pueden ser individuos o “personas morales”. (Se llama “persona moral” o “jurídica” a una entidad capaz de derechos, como las asociaciones, corporaciones, fundaciones, etc.).

Alteridad (del latín alter: el "otro" de entre dos términos, considerado desde la posición del "uno", es decir, del yo) es el principio filosófico de "alternar" o cambiar la propia perspectiva por la del "otro", considerando y teniendo en cuenta el punto de vista, la concepción del mundo, los intereses, la ideología del otro; y no dando por supuesto que la "de uno" es la única posible.

El termino “alteridad” se aplica al descubrimiento que el “yo” hace del “otro”, lo que hace surgir una amplia gama de imágenes del otro, del “nosotros”, así como visiones múltiples del “yo”. Tales imágenes, más allá de las diferencias, coinciden todas en ser representaciones más o menos inventadas de personas antes insospechadas, radicalmente diferentes, que viven en mundos distintos dentro del mismo universo.

viernes, 21 de junio de 2013

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

 


Definición

Es un método de investigación , La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas .
 La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
la investigación cualitativa es aquella donde se estudia la calidad de las actividades , relaciones , asuntos , medios , materiales o instrumentos en una determinada situación o problema . la misma que procura por lograr una descripción holistica , esto es , que intenta analizar exhaustivamente , con sumo detalle , un asunto o actividad en particular.

Características de la investigación cualitativa

_El ambiente natural y el contexto que se da el asunto o problema es la fuente directa y primaria , y la labor del investigador constituye ser el instrumento clave de la investigación .
_la recolección de los datos es una mayormente verbal que cuantitativa
_los investigadores enfatizan tanto los procesos como los resultados 
_El análisis de los datos se da mas de modo inductivo.
_Se interesa mucho saber como los sujetos en una investigación piensa y que significado poseen sus perspectivas en el asunto que se investiga .

FORMAS O TIPOS DE INVESTIGACIONES CUALITATIVAS

1. Observación participativa 

 Donde el investigador participa dentro de la situación o problema que se vaya a investigar. Ejemplo fue el caso de Oscar Lewis quién convivió con los residentes de La Perla en San Juan y se paso
como un pordiosero y al interpretar y redactar sus experiencias escribió su muy famoso libro, La vida y expone su teoría sobre la cultura de la pobreza.También es aceptable que el investigador sea reconocido de antemano en una investigación, por ejemplo si se desea saber como se da el proceso de
enseñanza en una sala de clase en una determinada materia y se quiere estar en la clase como participante y a la vez haciendo las observaciones e interpretaciones pertinentes al estudio.

2. Observación no-participativa 

 El investigador observe y toma datos.Los estudios realizados por Jean Piaget es un buen ejemplo de su método de observación natural.
Simulaciones:es un método de observación no participativa donde se crea una situación y los sujetos actúan y se les observa.
Estudio de casos:llevar a cabo un estudio exhaustivo de una persona, una sala de clase, escuela o institución.

Investigación etnográfica

 combina tanto los métodos de observación participativa como las no participativas con el propósito de lograr una descripción e interpretación holística del asunto o problema a investigar. El énfasis es documentar todo tipo de información que se da a diario en una determinada situación o escenario, observar y
llevar a cabo entrevistas exhaustivas y continuas, tratando de obtener el mínimo de
detalle de los que se está investigando.

_ Su relevancia es que permite ver muchos aspectos subjetivos difícil de cuantificar
o de medir objetivamente.

_Su limitación, que como estudio de naturaleza interpretativa por parte del
investigador, puede estar afectada por prejuicios y que se cuestione por ende la
validez y confiabilidad de la investigación.

Para probar su confiabilidad y validez es importante:

_ Que los hallazgos se comprueben por diversos medios e instrumentos de investigación. Por ello es muy importante utilizar una gran variedad de instrumentos que sirvan para corroborar los resultados.

_ Repetir las entrevistas e instrumentos para procurar por consistencia en las respuestas de los sujetos.




TIPOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Se trata de una actividad que combina, la forma de interrelacionar la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para mejorar sus condiciones de vida.Por ejemplo, el investigador gete choke, se infiltra en un grupo de tribus ashánincas para conocer sus costumbres, y así poder observar el tipo de vida diaria que ocurre en esa población. Para ello el investigador tendrá que dejar de lado todas sus formas cotidianas de actuar y adecuarse a las de la población. Una vez reunidos los datos necesarios mediante observación, Gete Choke buscará la manera de plasmar el tipo de vida que ha logrado observar, estudiando las formas en las que afrontan los ashánincas la vida diaria, y analizando si de alguna manera se pueden mejorar. Asimismo él brindará, mediante su investigación, algunas técnicas de ayuda para esa comunidad, y potencialmente para otras.

Investigación-acción

Tiene semejanza con la participativa, de allí que actualmente se hable con bastante frecuencia de investigación acción participativa . Es uno de los intentos de resumir la relación de identidad necesaria para construir una teoría que sea efectiva como guía para la acción y producción científica, que esté estrechamente ligada a la ciencia para la transformacion y la liberación social. Tiene un estilo más afín a la investigación ligada a la educación llamada "criterios de evaluación diagnóstica".

Investigación etnográfica

Esta constituye un método útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación. Este enfoque pedagógico surge en la década del 70, en países como Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia, y se generaliza en toda América Latina, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación, estudiar y resolver los diferentes problemas que la afectan. Este método cambia la concepción positiva e incorpora el análisis de aspectos cualitativos dados por los comportamientos de los individuos, de sus relaciones sociales y de las interacciones con el contexto en que se desarrollan.

La etnografia es un término que se deriva de la antropología  puede considerarse también como un método de trabajo de ésta; se traduce etimológica mente como estudio de las etnias y significa el análisis del modo de vida de una raza o grupo de individuos, mediante la observación y descripción de lo que la gente hace, cómo se comportan y cómo interactúan entre sí, para describir sus creencias, valores, motivaciones, perspectivas y cómo éstos pueden variar en diferentes momentos y circunstancias. Podríamos decir que describe las múltiples formas de vida de los seres humanos.


viernes, 14 de junio de 2013

ANALISIS DEL VIDEO ERASE UNA VEZ OTRA MARIA

ANALISIS DEL VIDEO ERASE UNA VEZ OTRA MARIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
Este presente video nos refleja la perspectiva de genero  en la sociedad que vivimos actualmente , teniendo en cuenta la lectura  de genero por marcela lagarde nos refiere que la perspectiva de genero es la concepcion ilustrada , academica y  cientifica , que sintetiza la teoria  y la filosofia liberadora , creadas por las mujeres  y forma parte de la cultura feminista , tambien es aquella que nos permite analizar y comprender las caracteristicas que definen a las mujeres y a los hombres de manera especifica ,con sus semejanzas y diferencias teniendo en cuenta sus expectativas y  oportunidades, ello tiene una influencia cuando maria observa a su padre y a  su hermano mirando television y ella con sus hermana y su mama  estan lavando los servicios , ella quiere cambiar esta perspectiva de genero impuesto por la sociedad  realizar actividades que realiza el sexo masculino , desea tranformar el modelo masculino ,pero cada genero esta impuesto las actividades que puede realizar y las que no puden realizar , las atribuciones correspondientes , teniendo en cuenta nuestra cultura  y constumbres  .


observamos que en el video esta presente un lapiz el cual nos indica lo que la sociedad impone segun el genero masculino y femenino y ello es dificil de cambiar debido a los ideas , actitudes y creencias .










cuando observa las fotos ella quiere cambiar esa imagen realizando actividades como jugar futbol , abrir las piernas , cuando lo correcto y lo "normal" es que las mujeres cierren sus piernas y las crucen una sobre otra y los varones las mantengan abiertas .

El padre motiva a su hijo para que se masturbe con una revista pornografica ,en el hombre este tipo de actos son totalmente normales , y en la mujer es visto como un acto de   pecado , algo pervertido .

En cuanto a la pareja que tiene maria tienen relaciones sexuales , sin ambos tener condon para protejerse , aqui podemos evidenciar que el hombre tiene el pensamiento que la mujer debe cuidarse para prevenir ETS y embarazo no deseado , por lo cual el hombre lo deposita esa responsabilidad de que si sale embarazada es su culpa ,mas no le concierne a el  esa responsabilidad , se manifiesta en este hecho acontecido la perspectiva de genero masculino en relacion con la del femenino.


Tambien he podido observar la falta de comunicacion que existe entre maria y sus padres , ello es un factor por la cual maria salio embarazada ,y recibe mensajes de sus amigas , su abuela en la cual ella toma una decisiom que es la correcta .
cuando lo refiere a su enamorado , el toma una reaccion de rechazo , pero se da cuenta que el error no era solo de ella si no de ambos. 


En la escena donde maria refiere a sus padres con lo referente al embarazo , la reaccion de su padre es que a una mujer embarazada no le brindan trabajo debibo al estado en la que se encuentra y lo dificultoso que es trabajar en ese estado, por lo contrario su madre  le proporciona su  apoyo, en este tipo de suceso nos podemos dar cuenta de que el genero masculino tiene ideologias marcadas las cuales no permiten ver a la mujer como una  luchadora, esto es erroneo ya que hoy en dia traer un hijo al mundo ya no es un problema es todo un reto para ver la capacidad y el esfuerzo de cada mujer  y con esto demostrar que el genero femenimo puede realizar actividades mas sacrificadas que el sexo  masculino , inclusive laborar en espacios  del hombre ,carpinteria , albañileria ,etc.



El genero no debe ser un dominio en las acciones ha realizar influenciadas por nuestra cultura ,  las politicas ,  las relaciones interpersonales con la sociedad , los grupos genericos , debemos promover la equidad de genero, paraa no ser discriminados ni humillados por los demas .


 


 




viernes, 7 de junio de 2013

EL GRUPO FOCAL

EL GRUPO FOCAL 

  • DEFINICION


Es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales. Consiste en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es la de encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio y, de este modo, da a la técnica su nombre en inglés ("grupo con foco"). Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica en que los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.
Con el grupo focal se indaga en las actitudes y reacciones de un grupo social específico frente a un asunto social o político, Sin embargo, el grupo focal tiene desventajas. El entrevistador tiene poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca trascendencia. Por otra parte el análisis es complejo ya que depende de los estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del grupo y el análisis de los resultados.otro concepto tambie tenemos Es una técnica de “levantamiento” de información en estudios sociales. Su justificación y validación teórica se funda sobre un postulado básico, en el sentido de ser una representación colectiva a nivel micro de lo que sucede a nivel macrosocial, toda vez que en el discurso de los participantes, se generan imágenes, conceptos, lugares comunes, etc., de una
comunidad o colectivo social. La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de entrevista
grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren, desde la experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de investigación, por ejemplo, una detección de necesidades de capacitación. Preparación de preguntas orientadoras
- Deben ser no solo concretas sino también orientadoras.
- Deben ser ampliables y en lo posible hay que llevar la discusión de lo más
general a lo específico.
- Evalúa previamente de acuerdo a los participantes que invitará y pregúntese:
¿Qué preguntas podrían contestar?
- Se sugiere seleccionar las cinco o seis preguntas más adecuadas y
pertinentes.
- Posicione las preguntas en una secuencia que sea cómoda para los
participantes, moviéndose desde lo general a lo específico, de lo más fácil a lo
más difícil, y de lo positivo a lo negativo.
Selección del moderador del Grupo Focal
- Debe ser una persona que no esté directamente involucrado con el tema en
estudio, puede ser un profesional interno o externo.
- Es importante que el moderador participe de la planificación de la reunión y
esté totalmente al tanto del tema a investigar para que logre un dominio
efectivo de la actividad.
-Debe tener habilidades comunicacionales, como saber escuchar, darse a
entender claramente tanto verbal como no verbalmente, saber interpretar
conductas comunicacionales, manejo de dinámicas de grupos, control eficiente
del tiempo, asertividad.
- Debe poder ocuparse no solo de mantener a los Miembros del grupo atento y
concentrado, sino también mantener el hilo central de la discusión, y
cerciorarse que cada participante participe activamente.
- También se puede utilizar un equipo de dos personas, donde una persona
modera la discusión y la otra lleva la relatoría o hace un trabajo de observación
del comportamiento asociado de los asistentes.
- Durante la reunión el moderador debe promover el debate planteando
preguntas que estimulen la participación demandando y desafiando a los
participantes con el objetivo de sacar a flote las diferencias.
- Algunas veces será necesario llevar la discusión a los pequeños detalles o si
es el caso impulsar la discusión hacia temas más generales cuando ésta ha
alcanzado un rumbo equivocado o ambiguo.
- Debe procurar mantener a los participantes atentos al tema en discusión
siendo posible que en ciertas circunstancias, él deba conducir la conversación
hacia sus orígenes con el objetivo de reordenarla.
- El moderador también deberá asegurarse que cada uno de los participantes
tenga la oportunidad de expresar sus opiniones.
- Se recomienda que no muestre preferencias o rechazos que influencien a los
Participantes a una opinión determinada o a una posición en particular.
La reunión
- Se recomiendan sitios o lugares "neutrales" que no sean asociados con los
Promotores ni con los sujetos del conflicto o con la situación problema de
discusión.
- Se recomienda que en el salón de reunión los participantes, en lo posible,
rodeen al moderador (configuración en U) y que tenga buena acústica para
poder grabar.
- Planear el desarrollo del taller en un marco de tiempo no mayor a dos horas.
Un mínimo de una hora se recomienda porque el proceso requiere un cierto
tiempo para las observaciones de la apertura y de cierre del taller, al igual tener
en cuenta por lo menos una o dos preguntas introductorias o de inducción.
- Determinar cuales son los equipos más apropiados para facilitar la sesión de
Trabajo. Esto definirá si se requiere de grabadora o videocinta.
- Grabar permite que el equipo de investigación recupere fácilmente los aportes
más importantes y los comentarios que fueron hechos durante la discusión.
- La presencia de los aparatos e grabación debe ser discreta.
- Si se van a ofrecer refrigerios, es recomendable que sea en un horario
determinado y en un salón diferente a la reunión.
- Se recomiendan escarapelas de identificación, de un tamaño tal, que
permitan al moderador identificar fácilmente al participante.

JUSTIFICACION

El grupo focal invita a mirar relaciones, significados en torno ala salud materna infantil desde los acontecimientos cotidianos de relaciones.Recogiendo la voz de los programas y proyectos que se gestan y desarrollanlocalmente y conociendo e incluyendo la voz de otros actores locales como
madres gestantes, madres cuidadoras, padres de familia, lideres comunitarios
entre otros.Esta técnica contribuye a la caracterización del contexto local en las dinámicas
familiares e institucionales ampliando las comprensiones y visualizando posibles enlaces que nutran los procesos de salud familiar.
¿Con quiénes hago grupo focal?
¿Cómo evalúo el grupo focal?.

Tipos de sesiones de grupo 

Sesiones de grupo tradicionales 

En las sesiones de grupo tradicionales se elabora un guion de desarrollo el cual servirá para iniciar y cerrar la discusión. Se dividen los grupos de acuerdo a características del mercado objetivo . Usualmente las sesiones la conforman entre 8 y 12 participantes, teniendo una duración entre 1 y 2 horas.
Es habitual que los participantes se dejen llevar por la presión del grupo cambiando de opinión y por ende “contaminando” los resultados. Este problema se puede mitigar mediante manejos especiales de grupo en los cuales los moderadores deben estar entrenados.

Otros tipos de sesiones de grupo

Las variantes de las sesiones de grupo son:

Sesiones de dos vías :  En esta variante, un grupo de personas ve la dinámica de otro grupo y discute acerca de las reacciones e interacciones, para llegar a una conclusión.

Sesiones con moderador dual : Estas sesiones cuentan con dos moderadores; uno se encarga de desarrollar la sesión de manera suave y confortable, mientras que el otro se asegura de que se toquen todos los puntos predefinidos.
Sesiones con moderadores enfrentados :Los dos moderadores toman, deliberadamente, conceptos opuestos para generar discusión.

Sesiones con participantes moderadores :  En estas sesiones se le pide a uno o más de los participantes que actúe como moderador temporalmente durante la sesión.

Sesión con integración de cliente :  uno o más representante del cliente integra el grupo de manera abierta o encubierta.

Mini sesiones : Sesiones conformados con máximo 5 miembros.

Sesiones por tele conferencia :sesiones en el que se utiliza la red telefónica.

Sesiones online :También conocidos como focus group online, son sesiones en las que los participantes realizan toda la comunicación, que puede ser tanto visual, oral o textual, de forma telemática a través de Internet.

IMPORTANCIA DEL GRUPO FOCAL

El grupo focal es una herramienta muy útil para la planificación de los programas y la evaluación de los mismos. El secreto consiste en que los participantes puedan expresar libremente su opinión sobre diferentes aspectos de interés en un ambiente abierto para el libre intercambio de ideas. Otro de los
aspectos positivos estriba en el hecho de proveer participación a las personas involucradas en los respectivos programas. La actividad la puede dirigir cualquier persona que sea
adiestrada y adquiera las destrezas requeridas, y tenga un interés genuíno en llevar a cabo la mencionada dinámica grupal. Se recomienda que los diferentes grupos de interés, como en el caso de los agricultores, amas de casa, jóvenes 4-H y líderes de la comunidad tengan como moderadores y asistentes de moderadores a personas que sean parte de su grupo. De esta forma, los participantes se mostrarán más dispuestos a participar y a cooperar, por lo que los resultados tendrán mayor credibilidad,
ya que los comentarios se generaron en un clima de mayor confianza. En adición, los participantes estarían más comprometidos a utilizar los hallazgos resultantes del proceso. De la misma manera que no se recomendaría el utilizar a un hombre de moderador cuando todos los participantes son mujeres. O que
haya entre el mismo grupo de participantes supervisores y supervisados.

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES

Los participantes tienen ciertas características homogéneas. 

Se proveen datos de índole cualitativo.

La discusión es enfocada en un aspecto específico.
Es sumamente importante la percepción de los usuarios y consumidores sobre productos, servicios y oportunidades

.El propósito no es el de establecer consenso, sino el de establecer las percepciones, sentimientos, opiniones y pensamientos de los usuarios sobre productos, servicios oportunidades.

 Puede constituir un buen foro para facilitar un cambio
sistémico adecuado en la organización.

 Es un proceso adecuado para facilitar el aprendizaje de los
miembros de la organización.

USOS DEL GRUPO FOCAL

Antes de comenzar el programa, para efectos de la planificación (incluyendo la planificación estratégica)
estudio de necesidades, diseño de programa, genera rinformación para los cuestionarios o investigación de mercado.Durante el programa, como el caso de las encuestas a los participantes, evaluaciones formativas o para reclutar nueva clientela para los programas existentes.Al final del programa; esto sucede cuando se utilizan los grupos focales como un suplemento a las evaluación final osumativa.Después del programa; se puede utilizar en las evaluaciones deseguimiento para observar el efecto del programa a mediano o
largo plazo, y para establecer las lecciones aprendidas y los puntos débiles y fuertes que tuvo el programa.

VENTAJAS DEL GRUPO FOCAL

Es un proceso social, donde se ofrece la oportunidad de interactuar con otras personas.

En nuestra cultura Hispana, la gente prefiere y responde más a este tipo de actividad que a otras donde haya menos interacción, como en el caso de los cuestionarios individualizados, o el caso de los cuestionarios escritos.

 Esta técnica no excluye a aquellos participantes que tengan limitaciones en la lectura y la escritura.
Los participantes pueden decidir sus opiniones después de escuchar a otros.

 El grupo focal es un proceso vivo y dinámico, el cual ocurre naturalmente, a diferencia de las condiciones controladas delos procesos experimentales.

 Provee suficiente flexibilidad para explorar asuntos no anticipados de antemano, a diferencia de otras investigaciones más estructuradas, como es el caso de la encuesta por correo.

 Tiene mayor credibilidad que otras técnicas, debido a que la estrategia y los hallazgos son fácilmente entendibles por los participantes y por aquellos que van a utilizar la información.Otra ventaja es que los costos son bajos en relación a otras técnicas.  

Tienen el potencial de proveer resultados rápidos.

Provee al investigador la alternativa de aumentar el número de participantes en relación a otras investigaciones cualitativas, como el caso del estudio de caso.

LIMITACIONES DE LOS GRUPOS FOCALES

El investigador tiene menos control en una entrevista de grupo de la que pueda tener en una individualizada.
Los datos son más difíciles de analizar, especialmente porque los comentarios deben de ser analizados según el contexto de la discusión. La técnica requiere de entrevistadores diestros. El éxito de
la actividad va a residir en gran parte de las destrezas del moderador. Los grupos pueden variar considerablemente. La composición de cada grupo focal tiende a tener unas características
especiales, para las que el moderador debe estar preparado. A veces resulta difícil reunir a las personas.
4 La dinámica debe ofrecerse en un ambiente que invite al intercambio de ideas. Esto puede representar algún tipo de problema de logística y a menudo se requiere ofrecer algunos incentivos para los participantes.



PLANIFICACIÓN DEL GRUPO FOCAL

Es necesario determinar el propósito de la actividad. Entre otras cosas se debe establecer la razón por la cual se va a llevar a cabo el estudio, a quiénes les interesa la información, los tipos de información que son importantes, quiénes van a ser los usuarios de la información, determinar el tipo de información requerida, y la razón por lo que la misma es requerida.Determinar la población a participar. Entre estos pueden ser
los miembros de grupos específicos, consejos asesores, empleados, consumidores o clientes de algún producto o programa específico. Se espera que los participantes en un mismo grupo sean lo más homogéneos posibles y no se conozcan entre sí. El propósito es que los participantes se puedan
expresar libremente sin herir susceptibilidades. Sin embargo, aún cuando los participantes se conozcan, es posible desarrollar buenos grupos focales si el moderador provee un ambiente apropiado para el mismo. El tamaño de cada grupo debe fluctuar entre 4-10 personas, con un número óptimo de 6-8. Esto es debido a que en un grupo mayor muchos participantes podrían cohibirse de participar, mientras que en un grupo
demasiado pequeño pudiera haber pocas ideas representadas. Desarrollar un plan y estimar los recursos requeridos. Esto usualmente incluye el desarrollar el plan, desarrollar las preguntas, identificar y reclutar a los participantes, probar el proceso, primer GF segundo GF tercer GF cuarto GF( este último, de ser necesario) análisis, borrador, borrador final, presentación oral del informe. Por lo generar, se deben llevar
a cabo al menos 3 grupos focales sobre el mismo tema con las mismas preguntas. Grupos focales adicionales pueden justificarse si los grupos incorporan informaciones muy
diferentes. En este caso, se deben realizar otras sesiones hasta que dejen de aparecer nuevos hallazgos.

LA REDACCIÓN DE LAS PREGUNTAS


1. Sería muy deseable contar con un grupo mixto donde haya personas con conocimiento del tema a discutirse y también con alguien conocedor de técnicas para redactar cuestionarios. Este grupo debe reunirse para escribir inicialmente las preguntas que surjan del grupo, que debe constituírse entre 4-7 personas. Las preguntas deben ser abiertas, de manera que éstas generen pensamiento crítico, y que cada uno tenga la suficiente flexibilidad para elaborar sus respuestas. Preguntas que se contesten con una palabra o
5 con un sí o un no se deben evitar. Ejemplos de preguntas son los siguientes: ¿Qué opinas del programa? ¿Cómo te sentiste en la conferencia? ¿Dónde conseguiste la nueva información? ¿Qué aspectos te gustan más de la propuesta o proyecto?.

2. Una vez se sobrepase el número de 20 preguntas, se debe proceder a establecer prioridades, de manera que el número final fluctúe entre 6-8 preguntas.

3. Durante este proceso no se debe descartar el añadir preguntas que no habían sido previamente consideradas, o el modificar preguntas existentes.
4. Una vez se haya llegado a un consenso sobre las preguntas a incluírse, se debe establecer una secuencia lógica de las mismas.

5. Antes de que las preguntas puedan ser utilizadas en el grupo focal, se deben probar las mismas con una población similar a la del estudio. El objetivo es probar el instrumento en condiciones reales con una población parecida. Esto se conoce como el proyecto piloto.

6. Tras el proyecto piloto, se deben realizar las modificaciones pertinentes, en el caso de que esto sea
necesario. La duración de un grupo focal debe fluctuar entre 1 ½ y 2 horas de duración.


FUNCIONES DE LOS DIRIGENTES DE LOS GRUPOS FOCALES
FUNCIÓN DEL MODERADOR ANTES DEL GRUPO FOCAL

Familiarizarse con el tema a tratarse

Coordinar el reclutamiento de los participantes.

Coordinar la logística de los grupos focales.

Practicar la introducción.

Sentirse cómodo con las preguntas.

Estar descansado.

FUNCIÓN DEL MODERADOR DURANTE EL GRUPO FOCAL
Llegar temprano.

Determinar la ubicación de las personas. Se recomienda unamesa redonda y un cartón donde se escriba el primer nombre de los participantes. En cuanto a la ubicación de las personas, el más tímido debe colocarse al frente del moderador, para que se sienta confiado a hablar. El más inquieto debe sentarse justamente al lado del moderador con el propósito de que se tranquilize un poco.

Dar la bienvenida al inicio del grupo focal.

Comenzar y terminar en el tiempo previsto (1½ a 2 horas).

Guardar su opinión.

Controlar reacciones verbales y no verbales.

Al final, pregunte si algo se ha quedado.

FUNCIONES DEL ASISTENTE EN EL GRUPO FOCAL

Conseguir los materiales (libreta, grabadora, cintas,cartones, incentivos para los participantes, etc...

Conseguir y preparar los refrigerios.

Hacerse cargo del arreglo del salón.

Dar la bienvenida a los participantes.

Sentarse en el lugar designado. Se recomienda que sea en una
mesa cerca de los participantes.

Verificar la grabación.

Tomar nota de la discusión.

No participar en la dinámica.

Realizar preguntas cuando se lo indique el moderador.

Proveer un resumen de la actividad.

Proveer insumos al informe del moderador.







resumen , comentario de el vídeo te doy mis ojos

RESUMEN DEL VÍDEO TE DOY MIS OJOS 


En este presente vídeo denominado "TE DOY MIS OJOS "refleja la violencia tanto física como psicológica hacia la mujer ,visualizamos las diferentes estrategias que utiliza el hombre , es decir la importancia de la familia , "el amor" ello tiene similitud con   la lectura de la evolución de un acto de violencia en la cual refiere  que el amor es adaptarse a los parámetros sociales que tiene que jugar el mismo y la mujer 
 y sobre todo la terapia psicológica el cual el utilizo para convencer a pilar que el ya no va ejercer la violencia  , por otro lado tenemos que  su madre de pilar tuvo que sacrificar toda su libertad por su familia  .

Evidenciamos el control y el dominio de Antonio hacia pilar el cual es una mujer sumisa y miedosa .Antonio ejerce  el micro abuso mas que la violencia física .

De acuerdo con la lectura de MICROMACHISMO  el autor luis Bonino Mendez  se pudo destacar los siguiente que "la violencia de genero es toda acción que coacciona , limita o restringe la libertad y dignidad de la mujer " ello lo observamos cuando pilar le pide permiso Antonio para irse a Madrid , el cual el no esta de acuerdo pensando que le va abandonar y no permite la autorrealizacion en ella contrastando con la lectura nos refiere que  el hombre cree que el espacio social es siempre un medio de competencia solo para el ., tenemos también que la concepción del dominio masculino en la pareja es la creencia que el espacio domestico y de cuidado de las personas es patrimonio femenino , reservándose el varón el espacio publico al cual se define como superior , el cual es erróneo .

Antonio utiliza el micro machismo coercitivo debido a que intimida a pilar con la mirada , el tono de voz , la postura que el adopta.
En el vídeo se observo que el trabajo de pilar consistía en estudiar los cuadros de un museo el cual implicaba un contacto constante con la sociedad ,antonio quiere incluir invasivamente de terceros , es decir de amigos , reuniones y actividades .

EL micromachimso en crisis se refleja cuando utiliza el hipercontrol el cual consiste en aumentar el control sobre las actividades , tiempos  o espacios de la mujer , ello se refleja cuando antonio continuamente esta llamando al celular de pilar y cuando no le contesta se pone furioso y desfoga toda su cólera a través  de golpear otros objetos como el carro y  destroza el celular , ya que ello lo aprendió de la terapia que asistía el , este comportamiento se contrasta con la lectura de causas de la violencia intrafamiliar el cual refiere que  "La conducta de los hombres violentos  cuando tiene una expresión de enojo o ira , se ha creado una forma de tratamiento en la que se le permite al hombre "sacar" su enojo golpeando almohadas y gritando , para entender y expresar adecuadamente esa emoción , este tipo de tratamiento se conoce como "control de la ira" , hace uso también de una violencia alrededor  .


según la lectura CAUSA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR de felipe Antonio Ramirez Hernandez 
manifiesta que la violencia es parte de la estructura biológica del hombre , esta postura supone que , para sobrevivir , el hombre ha tenido que ser violento y por lo tanto desarrollar su agresividad , el cual es evidenciada en comportamiento de antonio .

La violencia en el hogar es una forma de imponer la esclavitud de una persona para que le sirva a otra ,el lenguaje es también una manera de comprobar su superioridad todas las groserías están encaminadas a sobajar a la otra persona , ello se evidencia en el vídeo cuando antonio insulta a pilar , también ejerce el poder y el dominio de su cuerpo al referirle que el quiere todo de ella hace uso   .

según el autor Felipe Antonio Ramirez en relación al capitulo 3 se ha encontrado que el control que el hombre ejerce sobre su compañera , tiene tres parámetros , el primero ,consiste en que el hombre decide lo que ella puede o debe hacer , porque ella le pertenece ,esto se evidencia directamente en el vídeo  . ella tiene responsabilidades  (un compromiso) con el , pero el no lo tiene con ella , el segundo , el puede manipularla con actitudes y amenazas sutiles que le afectan emocionalmente , ellos e refleja en el momento en que Antonio refiere que se mata si ella lo deja   y el tercero :ella tiene que renunciar a su forma individual de actuar la que el le imponga  , cuando le dice que no vaya a Madrid .

En la escena cuando Antonio se cuando  se arregla  para asistir a su trabajo el rompe su ropa , la maltrata emocionalmente la insulta inclusive aplica el control en ella cuando la expone semi desnuda al publico denigrándola  , avergonzandola también es  una violencia verbal
 , con este suceso ella abrió los ojos y se dio cuenta que su marido nunca va cambiar , ella lo abandona , la cual es una de las mejores alternativas de solución en estos casos 


LA IMAGEN QUE MAS ME GUSTO DEL VÍDEO 



El fundamento de esta imagen es la forma como antonio con solo el contacto visual y la violencia física , quiere convencer a pilar para que regrese a su hogar produce en ella una sensación de temor y  miedo ,y pilar temblorosa por el martirio que tuvo que vivir en su hogar cuando el lo tenia en su poder y  dominio en ella .
El hombre ejerce una manipulación  de diferentes maneras no solo con el maltrato si no a través de gestos , insultos , comportamientos con el objetivo de denigrar a la mujer y manejar a su antojo .

COMENTARIO

En este vídeo identifique las diferentes herramientas que utiliza el hombre para lograr convencer a una mujer , y el panorama de muchas relaciones que se producen con este tipo de violencia y micro machismo ,en las cuales las mujeres aceptan por que esta impuesto por la sociedad el soportar todo la humillación por la familia y  por los hijos  , pero esto no es tolerable , ya que existe una solución para todo ello el cual es el divorcio por el bienestar de la mujer debido a que esta en juego no solo su libertad , sino también su vida .
Es impresionante el papel de los psicólogos en este vídeo , el cual es utilizado como un objeto para lograr 
todos los objetivos del hombre , por ello es importante tener en cuenta que estos grupos no es una alternativa de solución.